¿Quieres una integración personalizada entre Wiwink y cualquier otra «aplicación» que utilizas en tu empresa?
Con la API (Application Program Interface) de Wiwink puedes integrar todos los apartados que integran tu panel: leads, oportunidades, clientes, facturas, productos e incluso la firma digital.
Las oportunidades que te puede proporcionar son ilimitadas y la clave API está incluida gratis en cada panel de Wiwink.
Experto en informática: Las integraciones via API las debe hacer un técnico informático especializado. En caso que necesites una integración deberás consultarlo con un consultor IT o un informático de tu empresa.
¿Pára que sirve una API?
La API te permite dar «ordenes» para que se ejecuten acciones en Wiwink sin tener que hacerlo manualmente accediendo a tu panel. Puede ser una orden de «creación» o de «extracción» de información.
Por ejemplo, mediante API es posible configurar que cada vez que alguien te envía un email a través de un formulario de contacto se cree automáticamente un Lead en Wiwink y así no debas importar los leads manualmente o por excel a Wiwink.
También puedes extraer información de tus clientes o de su facturación para enviar a otros programas de tu empresa.
1. Crea el API token en Wiwink
Para poder utilizar la API de Wiwink deberás primero crear tu propio token que servirá para identificar a tu cuenta y que Wiwink identifique en que cuenta debe transferir la información que enviarás por API.
- Haz clic en tu foto de perfil, situada en la parte superior derecha.
- Selecciona Preferencias en el menú.
- Haz clic en Cuenta > Configuración de API.
- A continuación puedes activar tu API token y se mostrará en tu panel. Se generará un código alfanumérico que será el que deberás utilizar en tu integración API.
Recuerda que el API token puedes regenerarlo o desactivarlo según tus necesidades.
2. Consulta la documentación API
- Accede a la documentación de la API de Wiwink.
Una vez hayas generado tu API token deberás consultar los apartados de Wiwink que están disponibles para la integración.
3. Realiza pruebas con Postman
- Regístrate en la aplicación Postman.
Postman es una herramienta dirigida a desarrolladores web que permite realizar peticiones HTTP a cualquier API. Postman es muy útil a la hora de programar y hacer pruebas, puesto que nos ofrece la posibilidad de comprobar el correcto funcionamiento de nuestros desarrollos.