Ir al contenido principal

¿Qué cambia con la Ley Antifraude y VeriFactu?

Descubre que ha cambiado a la hora de hacer tus facturas

Actualizado esta semana

La entrada en vigor de la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, introduce la obligación de utilizar sistemas informáticos que garanticen la integridad, conservación, trazabilidad y no alterabilidad de los registros de facturación. Esta normativa se conoce como VeriFactu y afecta a todos los autónomos y empresas que emiten facturas.

En este artículo te explicamos qué implicaciones tiene VeriFactu, qué prácticas ya no estarán permitidas y cómo te asegura el cumplimiento el sistema de facturación de wiwink.

¿Qué criterios deben cumplir las facturas de ahora en adelante?

Con la entrada en vigor de VeriFactu, los sistemas informáticos deben incorporar medidas técnicas que aseguren que la información contenida en las facturas no puede ser manipulada una vez generada, y que cualquier acción queda registrada de forma segura.

Esto responde a un objetivo legal: evitar la alteración, eliminación o creación de facturas sin trazabilidad. Por tanto, las soluciones de facturación deben cumplir con criterios técnicos concretos, que se resumen en los siguientes principios:

  • Inalterabilidad: la factura no puede ser modificada una vez emitida.

  • Integridad: debe conservarse tal como fue generada, sin pérdidas ni cambios.

  • Trazabilidad: debe quedar constancia de todas las acciones realizadas (edición, emisión, cancelación, etc.).

  • Conservación: deben conservarse todos los registros durante el periodo legalmente exigido.

  • Accesibilidad y legibilidad: los datos deben estar disponibles y ser comprensibles para inspección.

Ya no se podrá...

A partir de la aplicación efectiva de VeriFactu, se considerarán no válidas las siguientes acciones:

Acción no permitida

Motivo

Eliminar una factura emitida

Rompe la trazabilidad y conservación exigida por ley

Editar una factura después de haber sido generada

No cumple con el principio de inalterabilidad

Emitir facturas sin numeración correlativa

Es obligatorio mantener una secuencia continua

Usar plantillas manuales (Word, Excel, Canva) sin control técnico

No cumplen los requisitos técnicos exigidos por la normativa

¿Cumple wiwink con VeriFactu?

Sí. El sistema de facturación de wiwink está adaptado a los requisitos establecidos por la Ley Antifraude y VeriFactu, y cumple con todos los principios técnicos exigidos:

  • Cada factura generada tiene un código único, una marca temporal y una traza de auditoría.

  • No es posible eliminar ni modificar facturas sin que quede registro.

  • La numeración es correlativa, automática e ininterrumpida.

  • El sistema genera los registros de eventos obligatorios para cada operación (a través de VeriFactu).

Además, wiwink cumple con los criterios para ser considerado un Sistema Informático de Facturación (SIF). Puedes leer más al respecto aquí:

¿Ha quedado contestada tu pregunta?